Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ¿Cómo enseñar ciencia en Preescolar?

Un Viaje de Colores

Imagen
Hoy nos encontramos en la selva, y dentro de nuestra expedición nos surgió una gran duda, ¿Cómo toman agua las plantas? Acompáñanos junto con Crocki a descubrir el fenómeno de la capilaridad... Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Conflictos Cognitivos

Imagen
Elaboré este pequeño cartel sobre los conflictos cognitivos, espero que les sea de utilidad:

Un Juicio en el Aula

Imagen
Para formarse como sujetos críticos y con capacidad de tomar decisiones fundamentadas, los estudiantes deben aprender a discutir con bases sólidas las implicancias éticas y sociales de los avances de la ciencia. Se propone una actividad cuyo objetivo es abordar el aspecto social de la ciencia, fomentando el desarrollo de un espíritu crítico basado en argumentaciones constructivas.  La simulación de un juicio a un científico, promueve que los estudiantes se pongan “en la mente del otro” al argumentar y contraargumentar, desarrollando su capacidad de detectar huecos lógicos en argumentos propios y ajenos., estas habilidades serán útiles igual en debates y la construcción conjunta de ideas científicas. Esta estrategia de trabajo permite que ciertos estudiantes que muchas veces no participan activamente en la clase puedan tener un papel protagónico. Preparación: La elección del tema debe ser uno provocativo para los alumnos, se divide a los estudiantes en dos grupos y de antemano se as...

Semana 15

Imagen
 Aquí está el último avance de mi siembra, logré que que todos los frijoles tuvieran frutos, aunque los perejiles y la mayoría de los rábanos no llegaron al final...

Explosión de Colores

Imagen
Este colorido experimento habla sobre cómo actúa el jabón 🧼  con la leche 🥛  y como influye la grasa en esto...

Ideas Inventadas

Imagen
Dentro de esta lectura podemos encontrar conceptos muy importantes y hoy se los compartiré: Modelos Teóricos en el Aula Idear un modelo es un acto creativo, que requiere imaginación y destreza. No es un arte que surge espontáneamente sino una herramienta que hay que aprender a usar. Una forma atractiva de entrenar a los alumnos en el uso de esta herramienta es desarrollar un currículo para un tema acotado, en el que los alumnos elaboren un modelo desde sus cimientos, mediante el uso de indagación guiada.  Prácticas pedagógicas para trabajarlo: Distinguir entre observación e interpretación. Ejercitar la formulación de modelos en clase. Clarificar la necesidad de introducir ideas inventadas. Enfatizar la conexión entre el aspecto creativo y la base empírica de la  ciencia. Realizar predicciones sobre la base de los modelos desarrollados y po nerlas a prueba experimentalmente. Recalcar mediante ejemplos la forma en ...

Con ojos de niño

Imagen
Con Ojos de Niño, nos muestra que para enseñar debemos siempre tener presente la interpretación que el niño le de a la realidad, en base a esto es como debemos trabajar, siempre debemos buscar palabras entendibles y la forma más clara para comunicarnos, para que ellos puedan comprender las instrucciones, ideas o definiciones que queremos expresarles y no haya ambigüedades en su aprendizaje. Para que puedas verlo por ti mismo, te dejo la lectura, sólo da click en la imagen para visualizarla: Tonucci, Francesco. (1994). Con Ojos de Niño. México, SEP. (Libros del Rincón), pp. 56, 60-62, 70 y 72.

El aspecto Empírico de la Ciencia

Imagen
¿Sabes cómo se corrobora el conocimiento científico?  Bueno, esto se hace mediante a la repetición de observación y experimentos conforme a nuestra realidad, por lo tanto, lo que se afirma científicamente está conectado con nuestra experiencia sensorial, y a esto se le llama aspecto empírico de la ciencia . Para trabajar este aspecto en el aula debemos tener en claro que existen diferencias entre la investigación científica y la enseñanza de ciencias, en la primera se busca producir ideas nuevas y explorar lo desconocido, pero en la otra se centra en adquirir conocimiento desconocido para el alumno, pero el docente sí sabe lo que los alumnos deben descubrir. Al trasladar el aspecto empírico al aula, los estudiantes deben estar en contacto directo con el mundo de los fenómenos, pues es primordial que los alumnos adquieran la experiencia por sí mismos, o “de primera mano”; al observar fenómenos es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de formar sus propias ideas, ¿por ...

Visitemos el Mariposario

Imagen
El día 27 de junio visité la UMA (Unidad de Manejo Ambiental) Huella de primavera, es una mariposario que se dedica a la reproducción y cuidado de mariposas, se encuentra en la ciudad de Xalapa, ubicada en la calle Tepic #130. Este proyecto lo inició la bióloga Melly Verónica González, en este lugar ella se dedica a la crianza de artrópodos, moluscos y algunos anfibios, al abrirlo al público busca concientizar sobre la importancia de estos animales para el medio ambiente. Esta exposición fue inaugurada el 23 de abril y estuvo disponible hasta el 27 de junio, pues desde mayo a julio es la máxima temporada de reproducción de las mariposas. Dentro del recorrido dado por la bióloga encontrarás: Anfibios: Artrópodos: Los artrópodos constituyen el grupo de animales más numeroso del planeta, se conocen más de 1 millón de especies y además viven en todos los medios. Puedes clasificarlos rápidamente por el número de patas que posean: Insectos: 3 pares de patas (6 patas) Arácnidos: 4 pares de pa...

Semana 14

Imagen
 Aquí está la semana 14 de la siembra y esta vez con muchas cosechas...

¿Por qué debemos lavarnos las manos?

Imagen
¿Eres de las personas que le huyen al agua 💧 y al jabón 🧼?  Ya no más, hoy, en colaboración con Aprende con M , tengo para ti este sencillo modelo que explica la importancia del lavado de manos... Para esta actividad solo necesitaras: 1 Tazón  Agua 1 cucharada de pimienta molida Jabón lavatrastes Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Inflemos un Globo

Imagen
En colaboración con Aprende con M, hoy les traigo un experimento súper interesante y fácil de realizar en casa con los pequeño.  Si te interesa saber cómo es posible que se infle un globo con vinagre y bicarbonato, quédate para averiguarlo. Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Semana 13

Imagen
Hoy comparto con ustedes el avance de mi siembra, espero seguir cosechando más frijolitos 💙💚

Cosecha de los primeros frijolitos

Imagen
Hoy coseché mis primeros frijoles, después de 88 días de haber sembrado las plantas, fueron 12 semanas y 4 días de espera e incertidumbre, ya que muchas veces pensé que nunca tendría frijolitos, pues las plantitas algunas veces se secaban, se veían débiles, tuvieron algunas plagas, pero siempre las cuidé lo mejor manera que pude. En este caso fue el frijol #1 el que dio los primeros frijolitos, aquí les dejaré algunas fotos de ellos:  

Semana 12

Imagen
 Esta semana de siembra he perdido a un rabanito, pero no todo es malo, los frijolitos están cada vez más cerca de ser cosechados.

Importancia de Conocer el Mundo Natural

Imagen
El día 11 de junio tuvimos una conferencia con la Mtra. Ana Estévez, ella es una educadora que trabaja frente a grupo, por lo que desde su experiencia nos habló de la importancia de conocer el mundo natural en preescolar y  el papel del docente en este tema. Esta conferencia fue súper interesante y por eso les compartiré los puntos importantes:

Semana 11

Imagen
Esta semana no hubo muchos cambios, pero me pareció una buena idea agregar más tierra a algunas macetas.

Método Científico

Imagen
Preguntas: Es importante plantear preguntas que conduzcan a investigaciones. El docente debe guiar a encontrar preguntas que puedan ser contestadas prácticamente. Detrás de cada conocimiento generalmente habrá una pregunta. Hipótesis: Una hipótesis no es una adivinanza descabellada, sino una suposición basada en la experiencia previa, los datos disponibles y el sentido común. Las mejores hipótesis no son las más ingeniosas ni las que excitan fuertemente nuestro sentido  común, sino aquellas que se pueden poner a prueba empíricamente. Una hipótesis, debe permitir realizar predicciones que puedan comprobarse mediante observaciones o experimentos. Observación: Para fomentar el hábito de hacer observaciones es útil exponer a los estudiantes a los fenómenos que deseamos analizar y darles la libertad, en la medida de lo posible, para estudiarlos de acuerdo con sus tiempos y su curiosidad, no con los nuestros. Los buenos observadores son cazadores de patrones...

Día Mundial de los Océanos

Imagen
¿Sabes qué tan importantes son los océanos? Hoy 8 de junio es el día mundial de los océanos y mi amiga, Melissa Castro y yo, creamos este video concientizar sobre la importancia y los cuidados que debemos tener con  los océanos, para así evitar su contaminación. En el video podrás  encontrar: ¿Por qué se celebra? ¿Qué es el Fitoplancton? Lema para 2021: "El océano: vida y medio de subsistencia" ¿Cómo cuidar los océanos? Actividad: Modelo del Océano Importancia del uso de modelos Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Semana 10

Imagen
 Aquí está la semana 10 del avance de mi siembra, no se notan mucho los cambios pero un rabanito esta muy enfermo en estos momentos.