Este experimento tiene como objetivo generar asombro y curiosidad en el niño ante los cambios de los colores.
Para trabajar este experimento utilizaremos materiales fáciles de conseguir y con los que los niños conviven diariamente.
En base a este experimento podemos formular preguntas como:
¿Qué ocurre con los colores?
¿Qué formas hacen?
¿Salieron todos los colores?
También podemos dar una explicación científica:
Cuando viertes agua sobre los caramelos, el colorante y el azúcar se disuelven y se esparcen por el agua, este proceso se conoce como solubilidad.
Los colorantes de los caramelos se disuelven respetando el espacio de cada uno, formando un espacio simétrico entre cada color, esto se debe a la densidad de cada color, no se mezclan y terminan reuniéndose en el centro del plato.
Hoy les traigo dos actividades para conocer sobre la gravedad: 1. Realicé una serie de imágenes en donde se aborda que es la gravedad y algunas de sus curiosidades: 2. Esta es una actividad que realicé en el taller "Software Educativo para Normalistas Creativos", aunque no es específica para el nivel preescolar, es una buena herramienta para la evaluación de los conocimientos en la educación básica: https://www.educandy.com/site/resource.php?activity-code=ab32f Referencias: Algarabía. (2015, 25 agosto). La increíble fuerza de Gravedad | Algarabía niños . Algarabía Niños. http://algarabianinos.com/explora/la-increible-fuerza-de-gravedad/
Las 3R son estrategias para el manejo de los residuos que se producen en casa y en las industrias, tienen como propósito que seamos más sustentables con el ambiente y que reduzcamos el volumen de basura generada. Beneficios de aplicar las 3R: Disminuye los residuos sólidos Mejora la calidad del suelo Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero Mejora la calidad del aire Ayuda a que el clima se estabilice Referencias: Nava, J. V., INECOL, Carapia, A. L., & Vidal-García, F. (s. f.). Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta . INECOL. Recuperado 14 de mayo de 2021, de https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta
El día 27 de junio visité la UMA (Unidad de Manejo Ambiental) Huella de primavera, es una mariposario que se dedica a la reproducción y cuidado de mariposas, se encuentra en la ciudad de Xalapa, ubicada en la calle Tepic #130. Este proyecto lo inició la bióloga Melly Verónica González, en este lugar ella se dedica a la crianza de artrópodos, moluscos y algunos anfibios, al abrirlo al público busca concientizar sobre la importancia de estos animales para el medio ambiente. Esta exposición fue inaugurada el 23 de abril y estuvo disponible hasta el 27 de junio, pues desde mayo a julio es la máxima temporada de reproducción de las mariposas. Dentro del recorrido dado por la bióloga encontrarás: Anfibios: Artrópodos: Los artrópodos constituyen el grupo de animales más numeroso del planeta, se conocen más de 1 millón de especies y además viven en todos los medios. Puedes clasificarlos rápidamente por el número de patas que posean: Insectos: 3 pares de patas (6 patas) Arácnidos: 4 pares de pa...
Muy divertido y fácil de hacer, se lo pondré a mis primos pequeños
ResponderEliminarGracias por tu comentario, siempre me motivan a seguir trabajando de la mejor manera 💙💚
EliminarQué bonito experimento! Muy atractivo para los pequeñitos 👍🏻
ResponderEliminar¡Qué genial! Lo voy a intentar
ResponderEliminarMe encantaaa, lo haré
ResponderEliminarDivertido!!
ResponderEliminar