Este experimento tiene como objetivo generar asombro y curiosidad en el niño ante los cambios de los colores.
Para trabajar este experimento utilizaremos materiales fáciles de conseguir y con los que los niños conviven diariamente.
En base a este experimento podemos formular preguntas como:
¿Qué ocurre con los colores?
¿Qué formas hacen?
¿Salieron todos los colores?
También podemos dar una explicación científica:
Cuando viertes agua sobre los caramelos, el colorante y el azúcar se disuelven y se esparcen por el agua, este proceso se conoce como solubilidad.
Los colorantes de los caramelos se disuelven respetando el espacio de cada uno, formando un espacio simétrico entre cada color, esto se debe a la densidad de cada color, no se mezclan y terminan reuniéndose en el centro del plato.
Hoy les traigo dos actividades para conocer sobre la gravedad: 1. Realicé una serie de imágenes en donde se aborda que es la gravedad y algunas de sus curiosidades: 2. Esta es una actividad que realicé en el taller "Software Educativo para Normalistas Creativos", aunque no es específica para el nivel preescolar, es una buena herramienta para la evaluación de los conocimientos en la educación básica: https://www.educandy.com/site/resource.php?activity-code=ab32f Referencias: Algarabía. (2015, 25 agosto). La increíble fuerza de Gravedad | Algarabía niños . Algarabía Niños. http://algarabianinos.com/explora/la-increible-fuerza-de-gravedad/
Hoy es el Día Mundial de la Astronomía, por lo que me gustaría compartir con ustedes este pequeño cartel que elaboré, contiene algunas curiosidades sobre este tema. "En algún lugar , algo increíble está esperando ser descubierto" - Carl Sagan
¿Sabes cómo se corrobora el conocimiento científico? Bueno, esto se hace mediante a la repetición de observación y experimentos conforme a nuestra realidad, por lo tanto, lo que se afirma científicamente está conectado con nuestra experiencia sensorial, y a esto se le llama aspecto empírico de la ciencia . Para trabajar este aspecto en el aula debemos tener en claro que existen diferencias entre la investigación científica y la enseñanza de ciencias, en la primera se busca producir ideas nuevas y explorar lo desconocido, pero en la otra se centra en adquirir conocimiento desconocido para el alumno, pero el docente sí sabe lo que los alumnos deben descubrir. Al trasladar el aspecto empírico al aula, los estudiantes deben estar en contacto directo con el mundo de los fenómenos, pues es primordial que los alumnos adquieran la experiencia por sí mismos, o “de primera mano”; al observar fenómenos es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de formar sus propias ideas, ¿por ...
Muy divertido y fácil de hacer, se lo pondré a mis primos pequeños
ResponderEliminarGracias por tu comentario, siempre me motivan a seguir trabajando de la mejor manera 💙💚
EliminarQué bonito experimento! Muy atractivo para los pequeñitos 👍🏻
ResponderEliminar¡Qué genial! Lo voy a intentar
ResponderEliminarMe encantaaa, lo haré
ResponderEliminarDivertido!!
ResponderEliminar