Entradas

¿Por qué debemos lavarnos las manos?

Imagen
¿Eres de las personas que le huyen al agua 💧 y al jabón 🧼?  Ya no más, hoy, en colaboración con Aprende con M , tengo para ti este sencillo modelo que explica la importancia del lavado de manos... Para esta actividad solo necesitaras: 1 Tazón  Agua 1 cucharada de pimienta molida Jabón lavatrastes Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Inflemos un Globo

Imagen
En colaboración con Aprende con M, hoy les traigo un experimento súper interesante y fácil de realizar en casa con los pequeño.  Si te interesa saber cómo es posible que se infle un globo con vinagre y bicarbonato, quédate para averiguarlo. Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Semana 13

Imagen
Hoy comparto con ustedes el avance de mi siembra, espero seguir cosechando más frijolitos 💙💚

Cosecha de los primeros frijolitos

Imagen
Hoy coseché mis primeros frijoles, después de 88 días de haber sembrado las plantas, fueron 12 semanas y 4 días de espera e incertidumbre, ya que muchas veces pensé que nunca tendría frijolitos, pues las plantitas algunas veces se secaban, se veían débiles, tuvieron algunas plagas, pero siempre las cuidé lo mejor manera que pude. En este caso fue el frijol #1 el que dio los primeros frijolitos, aquí les dejaré algunas fotos de ellos:  

Semana 12

Imagen
 Esta semana de siembra he perdido a un rabanito, pero no todo es malo, los frijolitos están cada vez más cerca de ser cosechados.

Importancia de Conocer el Mundo Natural

Imagen
El día 11 de junio tuvimos una conferencia con la Mtra. Ana Estévez, ella es una educadora que trabaja frente a grupo, por lo que desde su experiencia nos habló de la importancia de conocer el mundo natural en preescolar y  el papel del docente en este tema. Esta conferencia fue súper interesante y por eso les compartiré los puntos importantes:

Semana 11

Imagen
Esta semana no hubo muchos cambios, pero me pareció una buena idea agregar más tierra a algunas macetas.

Método Científico

Imagen
Preguntas: Es importante plantear preguntas que conduzcan a investigaciones. El docente debe guiar a encontrar preguntas que puedan ser contestadas prácticamente. Detrás de cada conocimiento generalmente habrá una pregunta. Hipótesis: Una hipótesis no es una adivinanza descabellada, sino una suposición basada en la experiencia previa, los datos disponibles y el sentido común. Las mejores hipótesis no son las más ingeniosas ni las que excitan fuertemente nuestro sentido  común, sino aquellas que se pueden poner a prueba empíricamente. Una hipótesis, debe permitir realizar predicciones que puedan comprobarse mediante observaciones o experimentos. Observación: Para fomentar el hábito de hacer observaciones es útil exponer a los estudiantes a los fenómenos que deseamos analizar y darles la libertad, en la medida de lo posible, para estudiarlos de acuerdo con sus tiempos y su curiosidad, no con los nuestros. Los buenos observadores son cazadores de patrones...

Día Mundial de los Océanos

Imagen
¿Sabes qué tan importantes son los océanos? Hoy 8 de junio es el día mundial de los océanos y mi amiga, Melissa Castro y yo, creamos este video concientizar sobre la importancia y los cuidados que debemos tener con  los océanos, para así evitar su contaminación. En el video podrás  encontrar: ¿Por qué se celebra? ¿Qué es el Fitoplancton? Lema para 2021: "El océano: vida y medio de subsistencia" ¿Cómo cuidar los océanos? Actividad: Modelo del Océano Importancia del uso de modelos Antes de ver el video deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com

Semana 10

Imagen
 Aquí está la semana 10 del avance de mi siembra, no se notan mucho los cambios pero un rabanito esta muy enfermo en estos momentos.

Arcoíris en el Agua

Imagen
Este experimento tiene como objetivo  generar asombro y curiosidad en el niño ante los cambios de los colores. Para trabajar este experimento utilizaremos materiales fáciles de conseguir y con los que los niños conviven diariamente. En base a este experimento podemos formular preguntas como: ¿Qué ocurre con los colores?  ¿Qué formas hacen? ¿Salieron todos los colores? También podemos dar una explicación científica : Cuando viertes agua sobre los caramelos, el colorante y el azúcar se disuelven y se esparcen por el agua, este proceso se conoce como solubilidad . Los colorantes de los caramelos se disuelven respetando el espacio de cada uno, formando un espacio simétrico entre cada color, esto se debe a la densidad de cada color, no se mezclan y terminan reuniéndose en el centro del plato.

La Ciencia en el Aula

Imagen
Actualmente, se considera que los alumnos ya no vienen en blanco cuando llegan al aula, sino, que cuentan con conocimientos previos, obtenidos de sus experiencias y será en base a esto como los alumnos construirán de forma activa su conocimiento. De acuerdo a lo anterior, las tareas del docente serán: Ayudar al alumno a tomar conciencia de sus propias ideas preexistentes Confrontar o debatir estas ideas previas Ayudar a que el alumno use sus ideas previas para llegar a unas más sofisticadas Ser guía y facilitador de un aprendizaje activo Crear condiciones que resulten una guía eficaz para la indagación y el desarrollo de las ideas científicas Dentro del aula se da la “ construcción de ideas científicas ” y esto se refiere a la tarea individual que cada alumno realiza para incorporar nuevos conceptos a su esquema de saberes previos, y aunque son nuevos para ellos, estos ya han sido previamente validados por la ciencia. Para comenzar con con el proceso de aprendizaje de las ciencias en e...

Semana 9

Imagen
 Esta semana logré salvar a un rabanito que ya se veía muy débil, germinaron muchas plantitas nuevas y tengo unos cuantos ejotes nuevos.

Lámpara de lava

Imagen
  Hoy les traigo este video de cómo hacer una l á m p a r a de l a v a súper rápido y con materiales fáciles de conseguir. Puedes trabajar este experimento en tu clase de manera presencial o virtual y para esto te dejo dos componentes fundamentales de esta actividad: la explicación científica y las habilidades que se pueden estimular en los niños. Explicación Científica: Los niños observarán es que el aceite flota en el agua, esto se debe a que la densidad del agua es mayor a la del aceite, por lo que se puede decir que el aceite es más ligero que el agua. Cuando agregamos    la tableta efervescente, esta se hundió hasta el fondo y comenzó a disolverse creando un gas conocido como dióxido de carbono. Este gas es más ligero que el agua por lo que flota en la parte superior. Las burbujas de gas atraen parte del agua coloreada y la transportan a la superficie. Cuando el gas sale del agua coloreada, el agua vuelve a ser pesada y se hunde. Esto sucede una y ...

Lluvia de colores

Imagen
  El día de hoy realizamos este increible experimento en la clase, fue muy interesante y por eso decidí compartirlo con ustedes. Para esto mi compañera Melissa Castro y yo realizamos  esta explicación del experimento en la plataforma Genially, como parte del Taller "Software Educativo para Normalistas Creativos". Antes de ver el experimento deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   h ttps://aprendeconmc.blogspot.com Link del experimento:  https://view.genial.ly/60b7ba4ee9de3a0d362a0141/interactive-image-lluvia-de-colores

Unidad 2

Imagen
 

De Oruga a Mariposa

Imagen
Realicé este cuento en la plataforma Loom junto con mi compañera Melissa Castro, sobre una oruguita muy comelona , como parte del Taller "Software Educativo para Normalistas Creativos". Antes de ver el cuento deberías de seguir el blog de mi amiga Melissa:   https://aprendeconmc.blogspot.com Link del cuento:  https://www.loom.com/share/fc6967279b0b4a3aa405382bc7c370e1 Para completar la información también realizamos un video explicando cómo es que las orugas pasan a ser mariposas, está muy interesante, espero les guste:

Semana 8

Imagen
 Esta semana se murieron mis perejiles, pero también sembré nuevas lentejas.

Motivar y Promover las Ciencias

Imagen
La enseñanza de las ciencias en edades tempranas es sumamente importante para formar ciudadanos analíticos, críticos y responsables de sus actos, es por esto que debemos incentivar a nuestros pequeños a pensar por sí mismos, a ser curiosos y a fascinarse por el mundo que los rodea. Por lo anterior, debemos trabajar con los niños habilidades que favorezcan un pensamiento científico, como observar, medir, clasificar, medir, comunicar, inferir, estimar y predecir, pero debemos relacionarlo con su vida cotidiana, para obtener así aprendizajes significativos. Nuestro deber como educadores y padres es ofrecer a los niños oportunidades para experimentar, reflexionar y explorar en base a cuestionamientos científicos, pero también es importante enseñarles a los niños, a partir de un lenguaje cotidiano, el lenguaje científico, recordando siempre que todo este proceso de enseñanza debemos adaptarlo a ellos y a sus habilidades, para que puedan entenderlo. Para trabajar con la perspectiva cient...

Un día en el laboratorio

Imagen
Hoy comparto con ustedes este video, en el cual se abordan los temas de masa, volumen y densidad, además de muchos experimentos divertidos, espero que les guste...